Portada > Declaraciones del Portavoz
Conferencia de Prensa Habitual Ofrecida el 3 de marzo de 2025 por Lin Jian, Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores
2025-03-03 23:00

CNS: El 1 de marzo, se clausuró en Hangzhou la 62.ª sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). Nos hemos enterado de que, durante esta sesión plenaria, China compartió activamente sus experiencias y prácticas en materia de prevención y mitigación de desastres meteorológicos. ¿Puedes compartir los resultados de la sesión? También hemos notado que el presidente de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CP30 o COP30, por sus siglas en inglés), André Aranha Corrêa do Lago, dijo en una entrevista reciente que “China ha sido capaz de dar algunas respuestas fantásticas a la lucha contra el cambio climático”. “Ellos están haciendo lo suyo, y lo que están haciendo está beneficiando al resto del mundo”, añadió. ¿Cuál es tu respuesta a esto?

Lin Jian: He tomado nota de los informes pertinentes. Esta es la primera vez que el Gobierno chino organiza una sesión plenaria del IPCC. Con el fuerte apoyo y promoción de China, la sesión adoptó los esquemas de las contribuciones de los tres Grupos de Trabajo al Séptimo Informe de Evaluación, los cuales dejaron clara la dirección clave de la evaluación científica sobre el cambio climático y sentaron una base importante para aglutinar una fuerza cohesiva de la comunidad científica global y elevar conjuntamente el nivel de gobernanza climática.

China siempre ha sido un compañero de viaje de otros países del Sur Global en el camino de desarrollo de la transición verde. China ha respondido proactivamente a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la alerta temprana meteorológica, ha compartido datos de observación con 132 países y regiones de todo el mundo y ha desarrollado un sistema de alerta temprana junto con Pakistán, Etiopía y otros países para compartir las experiencias y las soluciones de China. Hemos asumido activamente las obligaciones internacionales acordes con nuestras condiciones nacionales y capacidades reales, y hemos compartido los resultados de la innovación verde con más de 100 países en desarrollo para disminuir los costos de reducción de emisiones de los diversos países y mejorar la capacidad de producción verde global. Zonas de demostración de bajas emisiones de carbono, instalaciones de energía eólica y solar y proyectos de iluminación de bajo consumo energético están por toda Asia, África y América Latina. Las energías verdes han pasado de ser un “producto de lujo” a una “necesidad diaria”. Seguiremos comprometidos a configurar un sistema de gobernanza climática global caracterizada por la equidad, la racionalidad y la cooperación de ganancias compartidas, a apoyar la construcción de capacidades y la mejora tecnológica de los países en desarrollo en materia de respuesta al cambio climático, y a promover a los países del Sur Global a lograr de manera conjunta la revitalización verde y baja en carbono.

Reuters: Según un informe publicado hoy por el diario Global Times, en respuesta a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre China que se espera que entren en vigor mañana, China está formulando contramedidas, incluidas restricciones a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses. ¿Podría el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmar esto?

Lin Jian: La semana pasada ya dejé clara la posición solemne de China sobre la cuestión pertinente. China se opone resueltamente a que Estados Unidos vuelva a utilizar la cuestión del fentanilo como pretexto para amenazar con imponer aranceles adicionales a los productos chinos exportados a Estados Unidos, y tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar firmemente sus intereses legítimos.

Associated Press of Pakistan: El viernes pasado, Pakistán y China firmaron un acuerdo de cooperación sobre el vuelo espacial de un astronauta pakistaní en la estación espacial china. Esto marca otro hito en la cooperación espacial entre los dos países. ¿Tienes algún comentario al respecto?

Lin Jian: La exploración espacial es un sueño común de toda la humanidad. Nos complace ver la firma de un acuerdo de cooperación espacial entre China y Pakistán, y esperamos con interés la entrada sin contratiempos del astronauta paquistaní en la estación espacial china. Desde el lanzamiento y la implementación del programa espacial tripulado de China, China siempre se ha adherido a los principios de “uso pacífico, igualdad, beneficio mutuo y desarrollo común”, se ha centrado en compartir con toda la humanidad los resultados del desarrollo de China, y ha ofrecido proactivamente oportunidades de cooperación en la estación espacial china. Estamos dispuestos a trabajar junto con Pakistán para llevar continuamente la cooperación espacial entre las dos partes a nuevas alturas y permitir que las tecnologías espaciales beneficien mejor el desarrollo socioeconómico de los dos países. China también se dispone a llevar a cabo más cooperación e intercambios internacionales con todos los demás países y regiones comprometidos con el uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Reuters: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó la semana pasada al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de no estar preparado para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores de China algún comentario sobre este encuentro?

Lin Jian: Hemos tomado nota de los informes pertinentes. China seguirá comprometida a desempeñar un papel constructivo en la solución política de la crisis de Ucrania y la materialización de la paz.

Bloomberg: Me gustaría dar un seguimiento. ¿Enviará China fuerzas de mantenimiento de la paz a Ucrania, como han dicho algunos analistas?

Lin Jian: China no provocó la crisis de Ucrania, y tampoco es una parte involucrada en la misma. Apoyamos todos los esfuerzos que conduzcan a la solución pacífica de la crisis, y esperamos con interés que las partes involucradas puedan encontrar una solución sostenible y duradera que atienda las preocupaciones de cada una.

Reuters: ¿Podría la Cancillería confirmar que los 40 ciudadanos chinos repatriados desde Tailandia la semana pasada son uigures? Expertos en derechos humanos de la ONU han afirmado que es posible que estas personas sufran daños después de ser repatriadas. ¿Puedes decirnos a qué se enfrentarán estas personas tras su regreso a China?

Lin Jian: La semana pasada ya dejé clara la posición de China. Quiero subrayar una vez más que esta repatriación se llevó a cabo de conformidad con las leyes de China y Tailandia, el derecho internacional y la práctica consuetudinaria internacional. Los derechos legales de las personas en cuestión están plenamente protegidos. Las autoridades competentes de China también han publicado información al respecto.

China siempre ha estado comprometida con la protección de los derechos e intereses legales de los ciudadanos chinos. Aquellos que estuvieron detenidos durante mucho tiempo en el extranjero han sido repatriados a China y han vuelto a una vida normal. Sus derechos e intereses legales han sido plenamente protegidos de conformidad con la ley. Esto demuestra plenamente la posición consecuente y la firme determinación del Gobierno chino de respetar y proteger los derechos humanos. Los expertos en derechos humanos de la ONU deberían desempeñar sus funciones de manera justa y objetiva, respetar la soberanía de todos los países, respetar los hechos objetivos y no injerirse en la soberanía judicial de los países ni en la cooperación normal en materia de aplicación de la ley entre países.

CCTV: En una reciente entrevista concedida a un medio de comunicación estadounidense, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, culpó a China sobre cuestiones como Taiwán, la economía y el comercio, la pandemia de COVID-19 y el Indo-Pacífico. ¿Cuál es el comentario de China al respecto?

Lin Jian: Los comentarios pertinentes de Marco Rubio están llenos de mentalidad de la Guerra Fría y difunden mentiras y falsas acusaciones. La parte china siente una fuerte insatisfacción y se opone resueltamente a esto. Hemos presentado gestiones solemnes ante la parte estadounidense.

En el mundo existe una sola China, Taiwán es una parte inalienable de China, y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China. Este es el verdadero statu quo del estrecho de Taiwán. Estados Unidos ha distorsionado el principio de una sola China y ha insistido en contener a China mediante Taiwán, y las autoridades de Taiwán han buscado la “independencia de Taiwán” valiéndose de Estados Unidos con el apoyo y la connivencia de Estados Unidos. Estos son los cambios más fundamentales al statu quo del estrecho de Taiwán. La cuestión de Taiwán es la cuestión más crucial, sensible y explosiva en las relaciones entre China y Estados Unidos. Si Estados Unidos no quiere provocar un conflicto, debería dejar de cruzar o pisotear la línea roja de la cuestión de Taiwán.

Las guerras comerciales y arancelarias no producen ganadores. Los intentos de Estados Unidos de politizar y armamentizar las cuestiones económicas y comerciales, imponer aranceles adicionales a las importaciones chinas bajo el pretexto del fentanilo y crear obstáculos a la cooperación económica, comercial y de inversión normal entre China y Estados Unidos solo perjudicarán los propios intereses económicos y la credibilidad internacional de Estados Unidos. China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para resolver las preocupaciones de cada uno mediante diálogos y consultas sobre la base de la igualdad y el respeto mutuo. Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos.

El rastreo de los orígenes del virus que causa la COVID-19 es una cuestión científica. Es “extremadamente improbable” que la pandemia fuera causada por una fuga de laboratorio. Esta es una conclusión autorizada y científica sacada por los expertos de la misión conjunta China-Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la base de sus visitas in situ al laboratorio pertinente en Wuhan e intercambios profundos con los investigadores científicos pertinentes. La conclusión ha sido ampliamente reconocida por la comunidad internacional, incluida la comunidad científica. Hay cada vez más pistas en la comunidad científica internacional que señalan fuentes de todo el mundo como orígenes del virus, y el trabajo de rastreo de los orígenes del virus necesita llevarse a cabo en múltiples países y regiones, en particular en Estados Unidos, desde una perspectiva global. Estados Unidos debería dejar de inmediato de levantar calumnias contra China y de convertirla en chivo expiatorio.

Asia-Pacífico es un ejemplo estelar de cooperación y desarrollo, no un tablero de ajedrez para la rivalidad geopolítica. La historia y la realidad han demostrado una y otra vez que tratar a otros países como piezas de ajedrez, peones o incluso carne de cañón es una táctica habitual de Estados Unidos. Estados Unidos no debería proyectar su propia lógica hegemónica sobre China. Los intentos de provocar la confrontación entre bloques en Asia-Pacífico no concuerdan con la tendencia de los tiempos y van en contra de las aspiraciones comunes de los países de la región, por lo que están condenados a obtener poco apoyo y nunca tendrán éxito.

Nuestro mensaje a Estados Unidos: una mentira, aun cuando se repita mil veces, no se convertirá en un hecho, el mundo no se dejará engañar por las denigraciones y las calumnias contra China, y la diplomacia de megáfono no aportará ningún beneficio a las relaciones chino-estadounidenses. Estamos comprometidos a visualizar y desarrollar las relaciones entre China y Estados Unidos de acuerdo con los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancias compartidas propuestos por el presidente Xi Jinping. Al mismo tiempo, defenderemos con firmeza la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo del país.

Reuters: Estados Unidos está instando a México y Canadá a seguir su ejemplo e imponer aranceles adicionales a China. ¿Tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores algún comentario al respecto?

Lin Jian: Como hemos dicho en múltiples ocasiones, las guerras comerciales y arancelarias no producen ganadores. Apagar las velas de los demás no trae luz para uno mismo. Todas las partes deberían respetar las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los principios de la economía de mercado, resolver las preocupaciones de cada una mediante diálogos y consultas basados en la igualdad y el respeto mutuo y hacer frente conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo comercial.

Para sus Amigos :   
Imprimir