Lin Jian: ¡Hola a todos los amigos periodistas! Es un gran placer para mí presentarles a todos a mi colega, Guo Jiakun, nuevo portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores y subdirector general de la Dirección General de Prensa, Comunicación y Diplomacia Pública de la Cancillería. A partir de hoy, él ofrecerá conferencias de prensa habituales como el 35.º portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores. El subdirector general Guo Jiakun lleva casi 23 años trabajando en el Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene una experiencia bastante rica en diplomacia y buenas habilidades de comunicación. Espero que todos apoyen la labor del subdirector general Guo Jiakun, tal como nos han apoyado a mí y a los demás portavoces. Ahora le cedo la palabra al subdirector general Guo Jiakun para que ofrezca la conferencia de prensa habitual de hoy.
Guo Jiakun: ¡Buenas tardes a todos! Me siento muy honrado de asumir el cargo de portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, y me complace mucho conocerlos a todos en Lanting (Sala Azul). A partir de hoy, haré todo lo posible para exponer de manera oportuna, precisa y profunda la política exterior de China y contar bien las fascinantes historias de la modernización china, para ayudar a todos a mostrar al mundo, con sus plumas, cámaras y micrófonos, una China real, multidimensional e integral. Espero con interés cooperar estrechamente y tener un entendimiento y un apoyo mutuos con todos. ¡Gracias a todos!
A invitación del Gobierno de la República de Ghana, el enviado especial del presidente Xi Jinping y vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), Hao Mingjin, asistirá a la ceremonia de toma de posesión del presidente John Dramani Mahama en Acra, capital de Ghana, el 7 de enero.
CCTV: Esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi inició oficialmente su visita a cuatro países africanos, lo que también marca el 35.º año consecutivo en que el ministro de Relaciones Exteriores de China visita África en su primer viaje al extranjero a principios de año. ¿Puedes decirnos cómo ve China a África y cuál es la opinión de China sobre las perspectivas de desarrollo de los países africanos?
Guo Jiakun: China es el mayor país en desarrollo del mundo, y África es el continente donde se concentra el mayor número de países en desarrollo. La amistad China-África tiene una larga data. Bajo la orientación y la planificación personales por parte del presidente Xi Jinping, la Cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África (FOCAC, por sus siglas en inglés) se celebró con éxito en 2024, y las relaciones China-África entraron en la nueva fase de la comunidad de futuro compartido China-África para todo tiempo en la nueva era. Este es el 35.º año consecutivo en que el canciller chino visita África en su primer viaje al extranjero a principios de año, lo que demuestra plenamente que la amistad entre China y África ha venido renovándose y que la cooperación amistosa de China con África ha sido consecuente. China siempre ha creído que África nunca ha sido “el continente perdido”, sino más bien “una fuente de vitalidad” y “una tierra idónea para el desarrollo”.
África contribuye con una fuerza transformadora a la gobernanza global. Bajo el liderazgo de la bandera del panafricanismo, los países africanos han impulsado con celeridad el proceso de integración buscando la fuerza a través de la unidad y persiguiendo el desarrollo y la revitalización, con un papel cada vez más importante en los asuntos internacionales. África proporciona una fuerza impulsora relevante para la economía mundial. Según predicciones del Banco Africano de Desarrollo (BAfD), el crecimiento económico de África subirá al 3,7% en 2024, por encima del promedio global proyectado. Entre las 20 economías de más rápido crecimiento del mundo, 10 serán países africanos. África es una de las cunas de la civilización humana, y también es el continente más joven del mundo, con el 70% de su población menor de 30 años, por lo que está llena de esperanza y vigor.
Frente a los cambios nunca vistos en una centuria, el desarrollo vigoroso del Sur Global representado por China y África tiene un profundo impacto en el proceso histórico mundial. Un África en pleno desarrollo y fortalecimiento sin duda hará mayores contribuciones a la paz y el desarrollo mundiales.
Agencia de Noticias Yonhap: El Estado Mayor Conjunto de la República de Corea dijo que la República Popular Democrática de Corea (RPDC) lanzó un misil balístico de medio alcance hacia el mar del Este (nombre que recibe el mar del Japón en la península de Corea). Este es el segundo misil balístico disparado por la RPDC desde noviembre del año pasado. ¿Cómo ve China este lanzamiento?
Guo Jiakun: La posición de China sobre la cuestión de la península de Corea es consecuente y clara. En respuesta a las actividades de lanzamiento pertinentes, no tengo nuevos comentarios.
Reuters: La India afirmó haber expresado a China su preocupación por la construcción por parte de China de su proyecto hidroeléctrico a gran escala en el río Yarlung Zangbo. El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, escuchó hoy en la India la preocupación de la India. ¿Ha tomado China alguna acción o ha utilizado algún medio verbal para aliviar la preocupación de la India? ¿Puede Estados Unidos desempeñar algún papel en este asunto?
Guo Jiakun: Sobre el proyecto hidroeléctrico en los tramos inferiores del río Yarlung Zangbo, China ha dejado clara su posición. Me gustaría reiterar que la construcción del proyecto hidroeléctrico en los tramos inferiores del río Yarlung Zangbo ha sido sometida a una rigurosa evaluación científica, y que el proyecto no tendrá un impacto negativo en el medio ambiente ecológico, las condiciones geológicas y los derechos e intereses relacionados con los recursos hídricos de los países aguas abajo. Más bien, favorecerá en cierta medida la prevención y la mitigación de desastres y la respuesta al cambio climático.
Yomiuri Shimbun: El viernes pasado, el Gobierno de Estados Unidos rechazó la adquisición de la empresa U. S. Steel por parte de la empresa Nippon Steel. Algunas personalidades de la industria estadounidense han criticado esta decisión calificándola de injusta. Hay informes que afirman que esta decisión debería ser gratificante para la industria siderúrgica y el Gobierno de China. ¿Cuál es la respuesta del Gobierno chino a esto?
Guo Jiakun: Hemos tomado nota de los informes pertinentes. La parte china no va a hacer comentarios sobre la cooperación comercial específica entre Estados Unidos y Japón. China siempre ha sostenido que todos los países deberían adherirse al principio de competencia justa y a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y desempeñar un papel positivo en el funcionamiento ordenado del mercado global y en el desarrollo saludable del comercio internacional.
China Daily: Este año se cumple el 30.º aniversario de la fundación de la OMC. Hemos notado que un artículo publicado recientemente en la revista Forbes afirma que, si las amenazas proteccionistas se materializan, no solo se dañará el comercio global, sino que también el mecanismo de solución de diferencias de la OMC se enfrentará a una grave crisis. Un artículo publicado por el periódico The New York Times indica que la estrategia de “pequeños patios con vallas altas” ha acarreado altos costos económicos y diplomáticos para Estados Unidos, y que a muchas empresas les preocupa quedar excluidas del mercado chino. ¿Cuál es tu comentario al respecto?
Guo Jiakun: La OMC es el núcleo del sistema multilateral del comercio. Durante los últimos 30 años desde su fundación, la OMC, al proporcionar un entorno institucional abierto, estable y predecible, ha garantizado un comercio global estable y ordenado en general, ha reforzado la cooperación económica y comercial entre sus miembros, ha promovido a las economías en desarrollo a participar en la globalización económica y beneficiarse de ella, y ha hecho contribuciones significativas para mejorar el bienestar de los pueblos de diversos países y fomentar el desarrollo sostenible.
El desarrollo económico mundial requiere naturalmente el libre comercio, cuyo objetivo fundamental es lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas e impulsar el desarrollo común. Practicar el proteccionismo y construir “pequeños patios con vallas altas” perturba gravemente las cadenas industriales y de suministro globales y perjudica los intereses comunes y a largo plazo de todos los países. China seguirá apegándose a sus aspiraciones originales al incorporarse a la OMC y trabajará con la comunidad internacional para salvaguardar el sistema multilateral del comercio centrado en la OMC y continuar avanzando en la liberalización y la facilitación del comercio y las inversiones globales, en mayor beneficio del mundo.
AFP: El viernes pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a una empresa de ciberseguridad con sede en Beijing, acusándola de ayudar a piratas informáticos chinos a infiltrarse en el sistema de telecomunicaciones estadounidense y a realizar vigilancia. ¿Tiene China alguna respuesta a esto?
Guo Jiakun: Con respecto a la llamada cuestión de ciberataques, China ha dejado clara su posición en múltiples ocasiones. China siempre se ha opuesto resueltamente a los ataques de piratas informáticos y los ha combatido de conformidad con la ley. Instamos a Estados Unidos a dejar de utilizar la cuestión de la ciberseguridad para calumniar y difamar a China. Desde hace algún tiempo, Estados Unidos ha hecho propagandas sensacionalistas de forma desenfrenada sobre los llamados “ataques de piratas informáticos chinos”, e incluso ha impuesto sanciones ilegales y unilaterales a China. China rechaza categóricamente esto y tomará las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legales de China.
Beijing Youth Daily: Hace unos días, el secretario general de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), Nurlan Yermekbayev, dijo en una entrevista que es un error comparar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) con la OCS. También afirmó que la OCS no es producto de la Guerra Fría, y que el propósito de su establecimiento no es confrontarse con ninguna parte. Agregó que la OCS enfatiza la no alineación y la desideologización y hace de la promoción de la paz y la cooperación su responsabilidad. ¿Cuál es tu comentario sobre esto?
Guo Jiakun: He tomado nota de las declaraciones del secretario general Nurlan Yermekbayev.
Desde su fundación hace 24 años, la OCS, con un “círculo de amigos” cada vez más grande y crecientes “valores”, se ha convertido en la organización internacional regional que cubre la mayor superficie y población del mundo actual. El “código de desarrollo” de la OCS, que ha mantenido una gran vitalidad y un fuerte impulso para la cooperación, radica en presentar de forma creativa y practicar constantemente el espíritu de Shanghái, que defiende la confianza mutua, los beneficios recíprocos, la igualdad, las consultas, el respeto a la diversidad de las civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común. Esto trasciende de las obsoletas ideas de choque de civilizaciones, mentalidad de la Guerra Fría y juego de suma cero, así como del viejo paradigma de formar “pequeños círculos”, y abre una página completamente nueva en la historia de las relaciones internacionales.
Como país que ocupa la presidencia rotatoria de la OCS, China va a traducir en acciones concretas el lema de “Defender el espíritu de Shanghái: OCS en movimiento”, profundizar la cooperación entre los Estados miembros en los campos político, de seguridad, económico, y cultural y de pueblo a pueblo, y construir de la mano una comunidad de futuro compartido de la OCS aún más estrecha.
AFP: Las autoridades de Taiwán afirmaron ayer que, en 2024, las redes gubernamentales de la región de Taiwán sufrieron un promedio de 2,4 millones de ciberataques por día, la mayoría de ellos provenientes de las “fuerzas cibernéticas chinas”. ¿Es esto cierto?
Guo Jiakun: Esta no es una cuestión diplomática.